La Fundación Alicia Koplowitz cumple 30 años
AK y consejeros

La Fundación Alicia Koplowitz cumple 30 años de firme compromiso con la salud mental de niños y adolescentes con un acto que ha reunido a autoridades y colaboradores de prestigio

 

La celebración del aniversario ha tenido lugar en el Centro de Esclerosis Múltiple “Alicia Koplowitz” de la Comunidad de Madrid. Han acompañado a Alicia Koplowitz Romero de Juseu sus más cercanos colaboradores y autoridades de la Comunidad de Madrid.

Alicia Koplowitz ha presentado un cortometraje documental en el que narra, en primera persona, la evolución de su proyecto más personal que, en sus tres décadas de vida, ya constituye un legado en la visibilización y tratamiento de “las dolencias del alma”, como ella misma se refiere a las enfermedades mentales.

Desde su creación, la Fundación Alicia Koplowitz ha trabajado en favor del bienestar emocional de la infancia y la adolescencia en España, apoyando a los profesionales a especializarse en psiquiatría y psicología clínica infanto-juvenil, en los mejores centros del mundo; ofreciendo anualmente ayudas a la investigación acercando a los centros escolares la atención en salud mental a los alumnos y alumnas que lo necesiten, y formando a la comunidad educativa en esta materia.

Acceso al cortometraje documental

Madrid, 22 de mayo

La Fundación Alicia Koplowitz ha celebrado su 30 aniversario con un acto en el Centro de Esclerosis Múltiple “Alicia Koplowitz” de la Comunidad de Madrid en el que la presidenta de la Fundación, Dª Alicia Koplowitz Romero de Juseu, ha estado acompañada por su familia y por autoridades como el Defensor del Pueblo, D. Ángel Gabilondo, la Consejera de Economía y Hacienda, Dª Rocío Albert, la Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Dª Fátima Matute, el Consejero de Educación, Ciencia y Universidades, D. Emilio Viciana, la Consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Dª Ana Dávila y la Gerente Asistencial de Hospitales de la Comunidad de Madrid, Dª Mercedes Navío.

Por parte de la Fundación Alicia Koplowitz, han asistido los patronos de la fundación Alberto Cortina Koplowitz, Pedro Cortina Koplowitz, Pelayo Cortina Koplowitz y Leoncio Areal; la directora de programas, Ángela Ulloa Solís; la coordinadora de programas científicos, María Guisasola Zulueta e Isidro Villoria, exdirector del área social.

Alicia Koplowitz ha querido reafirmar en este acto su compromiso con la promoción de la salud mental y el bienestar emocional de la infancia y la adolescencia en España, una labor que se ha convertido en su proyecto personal más importante y que constituye un legado de gran valor social que ya ha impactado positivamente a un gran número de jóvenes, familias, psiquiatras, investigadores y centros educativos.

Una labor que ha contado, a lo largo de su trayectoria, con el apoyo de la Comunidad de Madrid a través las Consejerías de Educación, Ciencia y Universidades, de Sanidad y de Familia y Asuntos Sociales; así como con el Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente del Hospital Gregorio Marañón.

El compromiso de una vida narrado en un documental

La efeméride del 30 aniversario de la Fundación Alicia Koplowitz ha tenido como broche de oro la presentación de un cortometraje documental en el que la propia Koplowitz expresa su compromiso, narra la evolución de la Fundación y proyecta un futuro que ambiciona ampliar sus actividades para acompañar y mejorar las vidas de más personas.

El documental cuenta con los testimonios de colaboradores de renombre como el doctor Valentín Fuster (Director General del Centro Nacional de Investigaciones), patrono de la Fundación; el doctor Celso Arango (Jefe de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital Gregorio Marañón de Madrid), así como personas vinculadas a la Fundación que han sido beneficiarias de sus programas.

Imagen del corto documental “Fundación Alicia Koplowitz. 30 años comprometidos con la salud mental de los más jóvenes”.

En palabras de Alicia Koplowitz

“En 1994 creé la Fundación que presido, que ha estado volcada en la atención a niños y adolescentes con graves situaciones de exclusión social y desarraigo”.

“Siempre tuve la inquietud de hacer más accesible la salud mental a los niños, adolescentes y a sus familias de una forma más directa”.

“He tenido siempre muy claro que he querido devolver a la sociedad española parte de lo que ésta me ha dado a lo largo de mi vida”.

Imagen del corto documental “Fundación Alicia Koplowitz. 30 años comprometidos con la salud mental de los más jóvenes”.

Tres décadas, tres grandes áreas de trabajo

A lo largo de tres décadas, la institución ha ampliado su ámbito de trabajo que, en la actualidad abarca tres grandes áreas:

Área de acción social, que atiende a colectivos vulnerables, con un foco relevante en el cuidado de niños y adolescentes tutelados por la Comunidad de Madrid, que ha acompañado a 580 menores y sus familias en su educación, salud, desarrollo y bienestar psicológico y social. Esta área ha extendido su actividad a los afectados de esclerosis múltiple con la construcción y donación del centro de Esclerosis Múltiple “Alicia Koplowitz” de la Comunidad de Madrid.

Área científica, creada en 2005 con el objetivo de contribuir al avance de la investigación (en Salud Mental y Neurociencias) y mejorar la formación de los profesionales en el campo de la Psiquiatría y la Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia; así como en Neuropediatría en España. Concede Ayudas de Formación Avanzada, Ayudas para Estancias Cortas de Especialización e Investigación y Ayudas a Proyectos de Investigación. Un programa que ya ha concedido más de 350 ayudas y que anualmente celebra sus Jornadas Científicas con ponentes nacionales e internacionales de reconocido prestigio.

Área clínica y de formación en salud mental infanto-juvenil, creada en 2022 con la doble finalidad: hacer más accesible la atención de las necesidades de salud mental de niños/as y adolescentes y ofrecer formación a profesionales que trabajan con la infancia y la adolescencia. Desarrolla un Programa de Enlace y Coordinación en Salud Mental para centros escolares (Educación Ordinaria y Educación Especial) sostenidos con fondos públicos, que atiende ya a 119 centros; así como un Programa de Formación en Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia para centros escolares públicos, concertados y privados.

Fundación Alicia Koplowitz